Etiqueta: Dermatología

Micosis Superficiales

Son entidades causadas por hongos que afectan la epidermis lo que incluye el estrato córneo y el folículo piloso. Representa la causa más habitual de consulta general y dermatológica, la frecuencia de cada una de las micosis es: tiñas 70-75%, candidosis 20% y pitiriasis versicolor 5%, esta última puede aumentar su incidencia hasta el 20% en zonas costeras.

Causadas por hongos dermatofitos los cuales se alimentan de queratina por lo que pueden localizarse en áreas como pelo, piel y uñas. Algunas especies se alimentan exclusivamente de queratina humana mientras que otros se pueden alimentar también de queratina animal, llamado dermatofito zoológico- antropológico.

TIÑAS

De acuerdo al su localización se dividen en tiña de piel pilosa la cual incluye cabeza, barba y bigote; y tiña de piel lampiña afectando cuerpo, ingle, manos, pies y uñas. La etiología de las tiñas se debe al tres agentes: Trichophyton, Microsporum y Epidermophyton.

Tiña de la cabeza.

Causada el 80% de los casos por M. Canis, 15% por T. Tonsurans y el resto por otras variedades (T. Mentagrophytes, T. Rubrum y M. Gypseum). Es casi exclusiva de la niñez y su incidencia disminuye conforme aumenta la edad del paciente debido al aumento de secreciones grasas en los adolescentes, lo que limita su crecimiento. Generalmente se transmite al través de mascotas infectadas.

Existen dos variedades clínicas: la forma seca y la forma inflamatoria o Querion de Celso.

La tiña seca es la forma más frecuente de tiña de la cabeza, la cual se caracteriza por múltiples placas seudoalopécicas, pelos cortos y descamación (variedad tricofítica) y placa única seudoalopécica, pelos cortos y descamación (variedad microscópica, siendo esta la más común).

 

La tiña inflamatoria o Querion de Celso se presenta con inflamación de la zona, supuración, costras melicéricas o hemáticas, dolor y adenopatias regionales. Esta presentación se debe a una reacción inmune contra el hongo con posterior destrucción del mismo pero también del folículo piloso lo que ocasiona que al sanar deje cicatrices alopecicas verdaderas.

 

El diagnóstico de laboratorio se efectúa con exámenes directo con Hidróxido de Potasio al 2% donde se observa patrón de endotrix en la variedad tricofítica y de ecto -endotrix en la variedad microspórica, cuyas imágenes son patognomónicas de hola de la cabeza. El cultivo se puede realizar en medio de Sabouraud con o sin antibiograma. La luz de Word es otro medio diagnóstico útil y accesible en consultorio para realizar el diagnóstico de esta patología al observar placas fluorescentes verde manzana, para la variedad microspórica.

 

El tratamiento para tiña de la cabeza es sostenido. Como primera opción se usa Griseofulvina 10-20mg /kg/día o Terbinafina 125-250mg/kg/día durante 6-8 semanas. Segunda opción Ketoconazol 3mg/kg /dia, Fluconazol 3-6mg/ kg/día e Itraconazol 10-20mg/ dia.

Tiña de la barba o bigote.

Poco frecuente, causada principalmente por M. Canis. El paciente presenta eritema e inflamación en el área de la barba o bigote de manera muy similar al Querion de Celso donde pueden formarse lesiones granulosas.

Las manifestaciones clínicas pueden iniciar como consecuencia de traumatismos cómo cortes al momento del rasurado con materiales contaminados o por autoinoculación de otras zonas afectadas.

El diagnóstico se realiza de forma similar a la tiña de la cabeza. El tratamiento incluye Itraconazol 100-200mg/día, Fluconazol 100-150 me/semana, Terbinafina 250mg/día y Ketoconazol 200-400mg/ día; todos ellos por 4-6 semanas.

Tiña de la piel lampiña

Agente etiológico más común en la tiña del cuerpo es T.rubrum y M. canis los cuales se trasmiten de focos no humanos, como perros y gatos y T. mentagrophytes y E.floccosum de focos humanos por contacto directo o a través de escamas parasitadas en donde los dermatofitos pueden vivir por largos periodos, sobre todo en lugares cálidos y húmedos como baños, calzado deportivo etc. Se caracteriza por presentar placas eritemato-escamosas, borde activo vesiculoso bien definido con extensión radial y curación central. La variedad microspórica se presenta con múltiples placas eritemato-escamosas a diferencia de la variedad tricofítica la cual presenta placa única.

La tiña de la ingle generalmente se presenta por auto inoculación, por lo que cuando se observa un paciente con tiña en esta localización se debe buscar afección en otra zona del cuerpo. Se puede complicar con dermatitis de contacto. Es poco común la tiña en el pene y no se observa afección en genitales externos femeninos ni en escroto.

La tiña de las manos se presenta con acúmulo de microvesículas la cual deja zonas de hiperqueratosis palmar con descamación. Un signo común en todas las tiñas es el prurito que refieren los pacientes, en mayor o menor grado.

En la tiña de los pies existen las siguientes variedades:

  • Interdigital
  • Vesiculosa
  • Hiperqueratósica

Las características clínicas comunes de las tiñas de la piel lampiña se conservan solo se añaden ciertas características que las diferencias según su topografía, por ejemplo en la tiña de los pies tipo interdigital se agrega eritema y escamas maceradas; la tipo vesiculosa se presenta con eritema y vesículas considerando que esta forma es la más aguda a diferencia de la hiperqueratósica en la cual se observan escamas gruesas, es de evolución crónica. La variedad tipo mocasín se denomina cuando la afección rebasa la piel de la planta del pie cubriendo parte o la totalidad del dorso del mismo, en este tipo se pueden aislar más de una agente etiológico.

El diagnostico de las tiñas es clínico sin embargo por medio de laboratorio se realiza raspado del borde activo de la zona afectada y se coloca en solución de Hidróxido de Potasio al 10% en donde se observan las estructuras parasitarias de los dermatofitos. Como ya se comentó previamente se puede realizar cultivo en medio de Sabouraud con o sin antibiograma sin embargo su uso es con fines estadísticos ya que todos los tratamientos empleados para esta patología cuentan con amplio espectro.

El tratamiento para las tiñas de la piel lampiña incluyen derivados azólicos en crema o gel, ililaminas en crema ( Terbinafina), todos ellos con aplicaciones 2 veces al día a excepción de bifonazol e isoconazol que se aplican solo una vez al día con una duración de 4- 6 semanas.

El tratamiento sistémico incluye ketoconazol 200mg/día, griseofulvina 500mg/día, itraconazol 200mg/día y terbinafina 250mg/día por2 – 3 semanas.

Tiña de las uñas (Onicomicosis)

Existen diversos tipos de onicomicosis dependiendo de la zona en la que afecta a la uña, encontrándose la variedad subungueal distal, en la cual la parasitación de la uña comienza por el borde libre de la misma, avanzando hacia la matriz ungueal por debajo de la placa ungueal, en ocasiones se presenta la variedad subungueal lateral que con el paso del tiempo puede ocasionar la variedad onicodistrófica total en la que toda la placa ungueal se observa afectada hasta su base de manera subungueal.

Onicomicosis subungueal lateral



Onicomicosis distrófica total


Onicomicosis subungueal distal

Existen dos variedades poco frecuentes, la onicomicosis subungueal proximal y la onicomicosis blanca superficial la cual es considerada como marcador de inmunodeficiencia. Se ha podido aislar T. rubrum con mayor frecuencia seguido de T. mentagrophytes causante de la onicomicosis blanca superficial.

El tratamiento es sistémico, de primera elección se utiliza Itraconazol 200mg/día por tres meses o 3 pulsos de 400mg/ día por 7 días con descanso de 21 días, terbinafina 250mg/ dia por 3 meses o fluconazol 150mg/ semana por 40 semanas.

CANDIDIOSIS

Es causada por el género Cándida las cuales son un grupo de patógenos oportunistas el cual puede causar afecciones superficiales, profundas o sistémicas.

Piel: se suele alojar en los pliegues de la piel relacionada con dermatitis previas sobre todo en pacientes con inmunocompromiso como diabéticos, obesos o con VIH. Las dermatosis se caracterizan por presentar eritema, escamas blanquecinas y en la periferia lesiones vesiculosas satélites, cuya morfología es similar a lo ya descrito pero de aspecto más limitado.

Mucosas: boca, vagina y mucosa anal con las topografías más comunes, rara vez se observa afección de la mucosa oftálmica.

La candidiosis oral se presenta con placas blanquecinas que puede afectar carrillos, paladar y lengua que al desprenderse dejan una zona sangrante, se relaciona con cambios de pH (lactantes), uso excesivo de fármacos, VIH o DM2.

La vulvovaginitis candidiosica se relaciona con otros cambios de pH como el causado por el embarazo, efectos hormonales u otras endocrinopatías. La afectación anal está relacionada con otras dermatosis in situ o secundaria a cuadros de gastroenteritis candidiosica en pacientes inmunodeprimidos.

Onicomicosis candidiosica

Afecta con mayor frecuencia a las uñas de las manos que la de los pies empezando por el borde proximal causando paroniquia y perionixis, cambios de coloración de la uña que va desde verde hasta negro y en ocasiones con pérdida del lecho ungueal.

El diagnostico de laboratorio de las candidosis se realiza a través de raspado de la zona afectada colocándose en un porta y cubre objetos aplicando solución de hidróxido de potasio y observando al microscopio seudohifas y blastoconidias las cuales son imágenes patognomónicas de esta infección.

El tratamiento con soluciones que modifican el pH como acidas (vinagre) o básicas (bicarbonato de sodio) en colutorios es útil para la candidiasis oral; los derivados azolicos tópicos son útiles aplicándolos 2 veces al día por 2 a 3 semanas para candidiasis cutánea.

El tratamiento sistémico se basa en itraconazol 100-400mg al día, ketoconazol 200-400mg/dia y fluconazol 100-150mg/dia.

PITIRIASIS VERSICOLOR

Causada por un grupo de levaduras lipofílicas del genero Malassezia las cuales se localizan en zonas con mayor presencia de ácidos grasos. Las dos especies más frecuentes son M.furfur y M. globosa.

Los principales factores que permiten el desarrollo de la enfermedad suelen ser el calor, exceso de humedad ambiental, uso continuo y prolongado de producto oleosos sobre diferentes áreas del cuerpo o uso de corticoesteroides tópicos o sistémicos.

Las dermatosis se presentas con mancas hipo o hipercrómicas, con bordes cubiertos de escamas finas que al paso del tiempo se pueden asociar con otras y abarcar grandes extensiones de piel. Las zonas del cuerpo más afectadas son tronco, pecho, espalda y brazos, en pacientes pediátricos cara y cuello

El diagnostico de laboratorio se realiza a través de solución de hidróxido de potasio al 10% bajo el microscopio en donde se observan blastoconidias y filamentos cortos. También es útil la luz de Wood en donde se observan las dermatosis de color verde manzana. El cultivo se realiza en medio de Sabouraud.

El tratamiento de elección es tópico utilizando jabones de azufre o ácido salicílico de forma diaria por 4 semanas o disulfuro de selenio en champú con aplicación cada tercer día durante 15 minutos por 2-4 semanas. El tratamiento sistémico se reserva para casos recidivantes o extensos usando ketoconazol 200mg/día por 7-15 días, itraconazol 100-200mg/día por 5- 10 días y fluconazol 400mg dosis única.

Acné

Es una enfermedad del complejo pilosebáceo el cual es dependiente de andrógenos caracterizado por hipercornificación ductal, proliferación de Propionibacterium acnés e inflamación.

Tiene distribución mundial encontrándose en el 80-85% de los adolescentes, es más frecuente en los varones en el grupo etario entre los 12-20 años en México. En la tercera década de la vida puede remitir con un porcentaje del 2% en las mujeres mayores de 25 años y el 3% de los varones mayores de 35 años.

Se identifica al acné como una entidad multifactorial donde interactúan diversos factores entre ellos el folículo pilosebáceo, la producción de andrógenos, la proliferación de P.acnes  y la respuesta inflamatoria.

El folículo pilosebáceo durante la adolescencia crece y se hace lobulado debido a la acción androgénica que se lleva a cabo en esta edad, en el hombre es producido por los testículos y en la mujer en pequeñas cantidades por la glándula suprarrenal lo que ocasiona aumento de la secreción de sebo, el primer signo del acné.

El sebo por su contenido de ácidos grasos produce irritación de la pared del folículo. P.acnes que se alimenta de sebo evidentemente aumenta de número, transforma los triglicéridos en ácidos grasos los cuales son doblemente irritantes para las paredes del folículo, el cual produce hiperqueratosis vertiendo a la luz tejido córneo junto con el sebo distendiendo sus paredes e impidiendo la salida de este material dando origen al «comedón cerrado» el cual se caracteriza por tener una «cabeza blanca».  Al romperse el folículo se verterá el contenido, dando lugar al «comedón abierto» o espinilla de » cabeza negra» cuyo color se debe a melanina que queda disuelta al dilatarse el folículo piloso , y no como se creía antes a oxidación del sebo o suciedad.

La predisposición genética juega un papel importante en el desarrollo de esta enfermedad, ya que los factores antes mencionados responden de forma más intensa cuando existan antecedentes familiares con acné.

La irritación que se produce en las paredes del folículo atrae polimorfonucleares los cuales se pegan a las paredes dando lugar a  lesiones inflamatorias superficiales como las pápulas. Si la presión dentro del comedor no es suficiente para verter el contenido a la epidermis  lo hará en la dermis formando el absceso. Se llevara a cabo migración de fagocitos y fibrablastos los cuales formarán cicatrices si las lesiones son profundas o extensas. Cuando el material no vierte a la superficie ni es fagocitado  forma quistes o nódulos, los cuales pueden permanecer meses hasta años.

Factor Hereditario.

Según las Guías de la Sociedad Americana de Dermatología, el acné se divide en inflamatorio y no inflamatorio.

Acné Inflamatorio

Acné no inflamatorio

Comedones abiertos o cerrados

Pápulas

  

Pústulas

  

Abscesos

  

Nódulos /quistes

 

Se describen también lesiones residuales como cicatrices y manchas hiperpigmentadas.

Según su severidad se divide en:

  • Leve
  • Moderado
  • Severo

Y según su morfología en.

  • Comedónico
  • Pápulo-pustuloso
  • Nódulo- quístico

Estas clasificaciones se pueden combinar entre si teniendo por ejemplo acné pápulo pustuloso leve, moderado o severo.

Dentro de las formas especiales de acné encontramos en Conglobata y el fulminante, que constituyen las formas más severas.

Acné no inflamatorio (comedón cerrado)

Acné no inflamatorio (comedón abierto)

Acné inflamatorio (pápulo-pustuloso)

Acné inflamatorio (pápulo-pustuloso)

Acné inflamatorio (nódulo-quístico)

Cicatriz queloide en tórax secundario a acné severo

Cicatriz en cara

El diagnóstico es clínico, por medio de la identificación de las lesiones elementales. Dentro de los diagnostico diferenciales se encuentra:

  • Reacciones acneiformes
  • Rosácea
  • Dermatitis seborreica
  • Excoriaciones neuróticas
  • Tuberculosis cutánea

El tratamiento se basa en la morfología y la severidad de las lesiones. El tratamiento tópico es el de elección y se recomienda en acné leve  con el uso de retinoides tópicos o peróxido de benzoilo al 5 o 10% combinado con antibióticos tópicos como Clindamicina, Eritromicina y ácido azeláico.

Los antibióticos sistémicos en combinación con tratamiento tópico se usa para acné moderado y severo entre ellos se encuentran las tetracicilinas, monociclina, doxiciclina, TMP/SMX y diaminodifenilsulfona.

La isotretinoina oral tiene indicaciones específicas entre ellas acné severo (nódulo-quístico, conglobata o fulminante), acné leve a moderado sin mejoría con el tratamiento indicado por lo menos por 6 meses, acné que sin importar la severidad deja cicatriz y pacientes con marcada alteraciones de la calidad de vida. Este fármaco es de uso exclusivo del Dermatólogo y bajo estricta supervisión ya que está relacionado con hipertrigliceridemia e hipercolesterolemia como efecto secundario más común, hipervitaminosis, alopecia, artralgias o mialgias, calcificaciones vertebrales, depresión y teratogenicidad por lo que se debe instaurar algún método de planificación familiar antes de ser usado en mujeres en edad fértil y con vida sexual activa. La monitorización mensual con estudios de laboratorio básicos es importante durante todo el tratamiento.

A continuación se presenta un algoritmo de tratamiento utilizado por el Grupo Latinoamericano de estudios del Acné en donde se explica de forma específica los tratamiento ya mencionados.

 
 

Pidermias

Se definen como dermatosis bacterianas causadas por agentes piógenos entre los que destaca Estafilococo aureus y Estreptococo Beta Hemolítico.

Dentro de las piodermias se encuentran:

  • Impétigo
  • Foliculitis
  • Furunculosis
  • Hidrosadenitis
  • Erisipela
  • Celulitis
  • Ectima

Afectan diversas capas de la piel y sus anexos  considerando al  Impétigo como la más superficial ya que solo abarca la epidermis a diferencia de la Celulitis que tiene afectación más profunda. De acuerdo a la profundidad de afectación se puede sospechar el agente causal, encontrando al S. aureus implicado en las dermatosis piógenas más superficiales como el Impétigo y la Foliculitis, y el Estreptococo β hemolítico del grupo A en aquellas más profundas como la Erisipela, Ectima y Celulitis.

IMPETIGO

Es la más común de todas las dermatosis piógenas con un pico de incidencia en los niños entre los 2 a 6 años.  Causada en el 80% de los casos por S. aureus.

ENFERMEDAD

GERMEN

TOPOGRAFIA

LESIONES ELEMENTALES

CAPAS DE LA PIEL AFECTADAS

Impétigo vulgar

S. aureus

Periorificial (primitivo)

Ubicuo (secundario)

Eritema, vesículas/ampollas, pústulas, costras melicéricas

Epidermis subcórnea

Impétigo ampolloso

S. aureus

Localizado o generalizado (Enfermedad de Ritter)

Eritema, ampollas que al romperse dejan un collarete descamativo, costras melicéricas

Epidermis subcórnea

 

FACTORES PREDISPONENTES

  • Higiene deficiente
  • Traumatismos
  • Inmunosupresión
  • Dermatosis previas

EVOLUCION

  • Aguda
  • Resuelve sin tratamiento en 2 semanas
  • Rara vez se acompaña de síntomas generales
  • Linfadenopatia regional en los casos no tratados (90%)
  • No deja cicatriz



 

IMPETIGO AMPOLLOSO

Es más común en los recién nacidos y lactantes (90% en menores de 2 años). Las ampollas suelen aparecer sobre piel sana que al romperse deja un collarete descamativo el cual es característico en esta patología.



TRATAMIENTO

  1. Remover las costras: por medio de soluciones antisépticas como sulfato de cobre, permanganato de potasio o alibur.
  2. Aplicación de antibiótico tópico: Mupirocina, ácido fusídico, Retapamulina o Clioquinol.
  3. Antibiótico sistémico: valorar su uso solo en casos muy extensos y enfermedad de Ritter. De primera línea se utiliza Dicloxacilina 250-500mg cada 8 hrs por 7 días, Cefalexina 250-500mg cada 8 hrs por 7 días, Amoxicilina con Ácido Clavulánico 500mg cada 8 hrs por 7 días. Segunda línea como Azitromicina 500mg cada 24 hrs por 3 días, Clindamicina 15mg/kg/día por 7 días y Eritromicina 500mg cada 6 hrs por 7 días.

El uso de Corticoesteroides está contraindicado. 

FOLICULITIS

En la infección estafilocóccica única o múltiple del folículo pilosebáceo, acompañada en ocasiones de una reacción inflamatoria perifolicular.


GERMEN

TOPOGRAFIA

LESIONES ELEMENTALES

CAPAS DE LA PIEL AFECTADAS

S. aureus

Zonas pilosas

Eritema, Pústulas que en ocasiones son atravesadas por un pelo, costras melicéricas

Folículo piloso en todo su trayecto dermoepidérmico.

 

 

 

EVOLUCION

  • Aguda
  • Las lesiones se extienden rápidamente y que se encuentran en varias etapas
  • No dejan cicatriz a excepción de que la zona se traumatice
  • Generalmente cursa asintomático

TRATAMIENTO

  1. Eliminar los factores predisponentes: las zonas de roce, rasurado y mala higiene
  2. Antisépticos tópicos: fomentos de sulfato de cobre o toques de solución yodada al 1%
  3. Antibióticos tópicos: cuando existen lesiones escasas. Mupirocina, ácido fusídico, Retapamulina
  4. Antibióticos sistémicos: valorar en casos extensos. Dicloxacilina 250-500mg cada 8 hrs por 7 días, Cefalexina 250-500mg cada 8 hrs por 7 días, Amoxicilina con Ácido Clavulánico 500mg cada 8 hrs por 7 días. Segunda línea como Azitromicina 500mg cada 24 hrs por 3 días, Eritromicina 500mg cada 6 hrs por 7 días, TMP/SMX  a dosis convencional.

FURUNCULOSIS

Afección al folículo piloso de forma más profunda y violenta lo que ocasiona una intensa reacción perifolicular con necrosis del propio folículo.

GERMEN

TOPOGRAFIA

LESIONES ELEMENTALES

CAPAS DE LA PIEL AFECTADAS

S. aureus

Zonas húmedas, calientes o de roce. Pueden ser aislados o múltiples

Pústulas y abscesos (lesiones primarias) costras melicéricas o hemáticas y cicatriz (lesiones secundarias)

Reacción perifolicular con necrosis del tejido.

Folículo piloso y la zona perifolicular

(lo cual la diferencia de la Foliculitis)

 


 


EVOLUCION

  • Aguda (5-7 días)
  • Muy dolorosa (debido a la intensa reacción perifolicular)
  • Adenopatía regional y fiebre

TRATAMIENTO

  1. Eliminar factores predisponenetes (zonas húmedas y de roce)
  2. Medidas generales
  3. Antisépticos tópicos: fomentos de sulfato de cobre o toques de solución yodada al 1%
  4. Antibióticos tópicos: usar en lesiones aisladas (menos de tres). Mupirocina, ácido fusídico, Retapamulina
  5. Antibióticos sistémicos: en casos donde existan más de tres lesiones, cuando sean confluentes o en pacientes inmunodeprimidos. Dicloxacilina 250-500mg cada 8 hrs por 7 -10 días, TMP/SMX 80/400mg cada 8 hrs por 7 – 10 días.
  6. Tratamiento quirúrgico: en furunculosis confluentes.

HIDROSADENITIS

Infección estafilocóccica de las glándulas sudoríparas apocrinas que se encuentran situadas en axilas, ingles, periné, región perianal, pubis, areola de pezón y ombligo.

GERMEN

TOPOGRAFIA

LESIONES ELEMENTALES

CAPAS DE LA PIEL EFECTADAS

S. aureus

Axilas, ingles, periné, región perianal, pubis, areola de pezón y región umbilical

Abscesos que pueden formar grandes plastrones que pueden fistulizar

Glándulas sudoríparas apócrinas y región anexa, dermis

 



EVOLUCION

  • Crónico y recidivante
  • Factores predisponentes: obesidad, ropa ajustada, maceración, humedad, desaseo, rasurado e inmunosupresión.
  • Muy doloroso
  • Rebelde al tratamiento

ETAPAS:

  1. Inflamatoria: eritema
  2. Supurativa: asbesos supurativos
  3. Cicatrizal: cicatrices retractiles

TRATAMIENTO

  1. Eliminar factores predisponenetes
  2. Medidas generales
  3. Antisépticos tópicos: fomentos de sulfato de cobre o toques de solución yodada al 1%
  4. Antibióticos tópicos: solo en etapas iniciales o lesiones únicas. En la mayoría de los casos requiere tratamiento sistémico. Mupirocina, ácido fusídico, Retapamulina
  5. Antibióticos sistémico: dicloxacilina 500- 1000gr cada 6 hrs por 3-4 semanas, Clindamicina 150-300mg cada 8 hrs por 10 días. También se puede usar TMP/SMX, penicilina, Eritromicina, Cefalosporinas y Vancomicina a dosis habituales.
  6. Tratamiento quirúrgico: resección en bloque de áreas afectadas en casos con cicatrices retractiles.

ERISIPELA

Infección dermoepidermica causada por Estreptococo a través de una solución de continuidad como herida o quemadura.

GERMEN

TOPOGRAFIA

LESIONES ELEMENTALES

CAPAS DE LA PIEL AFECTADAS

Estreptococo β Hemolitico del grupo A

En cualquier zona de la piel pero especialmente en cara (15-20%) y miembros pélvicos (75-80%). En mujeres es más común.

Placa caliente roja y brillante, asimétrica, bordes bien definidos y dolorosa

Dermis y tejido celular subcutáneo

 



FACTORES DE RIESGO

  • Linfedema (50%)
  • Lesiones cutáneas
  • DM2
  • Alcoholismo
  • Estasis venosa
  • Inmunosupresión

EVOLUCION

  • Inicio brusco
  • Manifestaciones cutáneas que inician 1 o 2 días después de ocurrido el traumatismo
  • Fiebre en la mayoría de los pacientes
  • Localizado, unilateral y asimétrico
  • Adenopatía regional
  • Recurrente

 

COMPLICACIONES

  • Elefantiasis verrugosa nostra
  • Tromboflebitis
  • Abscesos
  • Glomerulonefritis aguda (1%)
  • Sepsis

 

TRATAMIENTO

  1. Medidas generales: reposo y elevación de la zona afectada, tratamiento de la puerta de entrada
  2. Antibiótico sistémico: primera elección es Penicilina en la dosis habitual para niños y adultos. Segunda opción la Amoxicilina con ácido clavulanico 500mg cada 8 rs por 7 días, Cefalexina 500mg cada 6-8 hrs por 7 dias (adultos) 50- 100mg/ cada 6 hrs por 7 días (niños), Eritromicina a dosis convencionales
  3. Hospitalizaciones: en casos severos con manifestaciones sistémicas

CELULITIS

Inflamación piógena de la dermis y del tejido subcutáneo que complica a una dermatosis previa. Cuenta con una tríada característica: calor, rubor y dolor.

GERMEN

TOPOGRAFIA

LESIONES ELEMENTALES

CAPAS DE LA PIEL AFECTADAS

Estreptococo Beta Hemolitico, S. aureus

Miembros pélvicos (85%) y cara generalmente periocular

Eritema, edema, dolor circunscrito, calor local, bordes mal definidos

Dermis y tejido celular subcutáneo

 

 



FACTORES PREDISPONENTES

  • Antecedentes de lesiones cutáneas
  • Inmunosupresión
  • Enfermedad vascular periférica
  • DM2
  • Traumatismos

EVOLUCION

  • Fiebre
  • Adenopatía regional frecuentemente
  • La característica más importante y que la diferencia de la erisipela es el edema con bordes mal definidos, lo cual es debido a que esta infección afecta a capas más profundas de la piel.

COMPLICACIONES

  • Abscesos subcutáneos
  • Osteomielitis
  • Artritis séptica
  • Tromboflebitis
  • Sepsis
  • Fascitis necrotizante

TRATAMIENTO

Debe ser sistémico debido a la gravedad de la infección y sus posibles complicaciones. De primera opción se usa Penicilina pero también se sugiere Cefalosporinas, Eritromicina y algunas quinolonas como Moxifloxacino o Levofloxacino. Todas a dosis convencionales.

ECTIMA

GERMEN

TOPOGRAFIA

LESIONES ELEMENTALES

CAPAS DE LA PIEL AFECTADAS

Estreptococo Beta Hemolitico grupo A

Miembros pélvicos

Ulcera en sacabocados, cortados a picos, con eritema, fondo con tejido de granulación o pus, induradas

Epidermis, dermis e hipodermis

 



 

FACTORES PREDISPONENTES

  • Mala higiene
  • Desnutrición
  • DM2
  • Alcoholismo
  • Traumatismos

COMPLICACIONES

  • Celulitis
  • Glomerulonefritis posestreptococcica
  • Cicatriz atrófica y cambios pigmentarios

TRATAMIENTO

  • Medidas generales: eliminar las costras y limpiar el fondo en casos necesarios
  • Antibióticos típicos: en la mayoría de los casos. Mupirocina, ácido fusídico, Retapamulina
  • Antibióticos sistémicos: en pacientes inmunodeprimidos o en afección extensa. De primera opción se considera Penicilinas pero también Cefalosporinas, Macrolidos y Quinolonas a dosis convencionales

REFERENCIAS

Lecciones de dermatología, Amado SaulJorge PenicheIvonne Arellano, 14 ed, Méndez Editores, 2001