Etiqueta: Ginecología y Obstetricia

Manejo de las pacientes con síndrome del ovario poliquístico

El síndrome del ovario poliquístico (SOPQ) es el trastorno endocrino más común en la mujer. Se caracteriza por una presentación heterogénea, que incluye hirsutismo (hipersecreción de andrógenos ováricos), irregularidad menstrual y esterilidad (por ovulación escasa o ausente). Además, el SOPQ predispone a las pacientes a disfunción metabólica y riesgo elevado de diabetes tipo 2 (DT2). La etiología del síndrome tiene un componente genético importante. La obesidad aumenta la resistencia a la insulina, que es un rasgo del SOPQ en muchas mujeres, y amplifica las alteraciones clínicas y bioquímicas.

En la práctica clínica, el manejo de las pacientes depende principalmente de los síntomas y malestares presentes. Los síntomas del exceso de andrógenos (hirsutismo, acné y alopecia) requieren un abordaje estético y la supresión de la función androgénica. La tasa de ovulación mejora con dieta y un cambio en el estilo de vida en mujeres con sobrepeso, pero generalmente se necesita realizar la inducción de la ovulación con antiestrógenos.

La monitorización de la glucosa es importante en mujeres con sobrepeso y/o con antecedentes familiares de DT2. La metformina está indicada para mujeres con alteración de la tolerancia a la glucosa, pero se desconoce si este fármaco es también útil en el resto de mujeres con SOPQ.

Nat Rev Endocrinol. 2014 Oct; 10(10): 624–636.
 

Ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga durante el Embarazo

Los ácidos grasos Omega 3 han mostrado beneficios fisiológicos durante la embriogénesis del humano. Los Acidos grasos Omega 3 son nutrientes esenciales que deben adquirirse en la dieta ya que no pueden sintetizarse de novo en el ser humano. Existen alrededor de 8 ácidos grasos Omega 3, pero son dos los que han destacado en cuanto a sus efectos benéficos: Acido Docosahexaenoico (DHA) y el Ácido Eiocosapentaenoico (EPA).

El Ácido alfa-linoléico (ALA) esta presente en alimentos de origen vegetal y aceite de frutos secos y semillas (nueces y linaza), sirve de precursor para producir DHA de forma endógena en el hígado. Esta vía metabólica esta ampliada durante el embarazo y la infancia.

Sin embargo nuestra capacidad para producir suficiente DHA para la salud y desarrollo optimo es insuficiente, por lo que debemos adquirir estos nutrientes de otros lugares.

Beneficios del consumo de Acidos grasos Omega 3:

Neurodesarrollo: DHA es un componente esencial en el cerebro y ojo, durante el tercer trimestre de embarazo y durante los dos primeros años de vida los requerimientos de DHA son mayores que en cualquier otra etapa de la vida. Estudios animales demuestran que una deficiencia en el consumo de DHA durante el embarazo y lactancia resulta en déficit visual, neurológico y cognitivo.

Alergias: El consumo de suplementos con Acidos grasos poliinsaturados de cadena larga (AGPICL) se asocia a una disminución de pruebas cutáneas positivas de sensibilización, una reducción de alergias alimentarias y una disminución en el riesgo de presentar eccema, dermatitis atópica.

En cuanto a la depresión postparto, preeclampsia y parto prematuro existen datos contradictorios, aunque algunos estudios mencionan que existe un pequeño beneficio sobre estas patologías.

Recomendación

Se ha recomendado que las mujeres embarazadas consuman entre 200 y 300 mg/día para apoyar el desarrollo cognitivo y visual óptimo. Las fuentes de DHA incluyen el pescado, suplementos alimenticios y alimentos fortificados. Dado que el pescado es el único alimento que contiene AGPICL en abundancia, el consumo regular de pescado es la única manera que las mujeres embarazadas consigan la cantidad necesaria de estos sin la necesidad de consumir suplementos o alimentos fortificados.

Referencias

  • Effects of omega-3 fatty acids on child and maternal health. Lewin GA, Schachter HM, Yuen D, Merchant P, Mamaladze V, Tsertsvadze A, Evid Rep Technol Assess (Summ). 2005;
  • Is docosahexaenoic acid, an n-3 long-chain polyunsaturated fatty acid, required for development of normal brain function? An overview of evidence from cognitive and behavioral tests in humans and animals., McCann JC, Ames BN, Am J Clin Nutr. 2005;82(2):281.
  • The effect of perinatal omega-3 fatty acid supplementation on inflammatory markers and allergic diseases: a systematic review.Klemens CM, Berman DR, Mozurkewich ELBJOG. 2011;118(8):916.
  • Effect of n-3 long chain polyunsaturated fatty acid supplementation in pregnancy on infants’ allergies in first year of life: randomised controlled trial. Palmer DJ, Sullivan T, Gold MS, Prescott SL, Heddle R, Gibson RA, Makrides M, BMJ. 2012;344:e184.
  • Effect of DHA supplementation during pregnancy on maternal depression and neurodevelopment of young children: a randomized controlled trial.
  • Makrides M, Gibson RA, McPhee AJ, Yelland L, Quinlivan J, Ryan P, DOMInO Investigative Team. JAMA. 2010;304(15):167535
  • Prediction and prevention of recurrent preeclampsia. Barton JR, Sibai BM. Obstet Gynecol. 2008;112(2 Pt 1):359.

 

Fisiología del ciclo menstrual normal

Fisiología del ciclo menstrual normal

El ciclo menstrual tiene una duración de entre 21 y 35 días, con un promedio de 28 días, con aproximadamente 14 a 21 días en la fase folicular y 14 días en la fase lútea. El primer día de la menstruación representa el primer día del ciclo menstrual (día 1), las dos fases del ciclo menstrual se caracterizan por lo siguiente:

  1. Fase folicular, estrogénica o proliferativa: comienza con el inicio de la menstruación y termina el día del pico de la hormona luteinizante (LH)
  2. Fase lútea, progestacional o secretora: comienza el día del pico de LH y termina en el inicio de la siguiente menstruación.

Eje Hipotálamo-Hipófisis-Ovario

El Hipotálamo produce la GnRH, cuya secreción es pulsátil y estimula a la adenohipófisis para la producción y liberación de Hormona Folículo-Estimulante (FSH) con pulsos lentos de GnRH y Hormona Luteinizante (LH) con pulsos rápidos de GnRH.

Liberación de FSH y LH

FSH: ocurre en dos etapas, la primera etapa ocurre en la primera mitad de la fase proliferativa del ciclo menstrual, y tiene como objetivo el crecimiento folicular y la selección del folículo dominante, en esta etapa la secreción de FSH se mantiene constante, formando una meseta.

En la segunda etapa, existe un pico de FSH que se da antes de la ovulación, con las siguientes funciones:

  • Estimular el crecimiento de la capa granulosa.
  • Induce la actividad de aromatasa en la capa granulosa, con la finalidad de convertir los andrógenos en estradiol.
  • Estimular la expresión de receptores de FSH en la capa granulosa. Los estrógenos inhiben la expresión de estos receptores así como la inhibina folicular.

LH: la liberación de esta hormona ocurre en un solo pico ovulatorio, consecuencia del efecto gatillo de los estrógenos. Tiene las siguientes funciones:

  • Estimula el crecimiento de la Teca y la producción de andrógenos por esta última.
  • Favorece la luteinización del folículo después de la ovulación.

Cambios ováricos durante el ciclo menstrual

Fase Folicular

Durante esta fase la hormona FSH favorece el crecimiento de los folículos primordiales seleccionados; cuando los niveles de FSH disminuyen, se selecciona el folículo dominante, produciendo atresia en el resto de folículos.

En el folículo dominante se distinguen dos capas:

  1. Teca: Su desarrollo es dependiente de LH, produce andrógenos que son aportados a la granulosa.
  2. Granulosa: Su desarrollo es dependiente de FSH, contiene aromatasa, que convierte los andrógenos en estrógenos, además genera inhibina. Si los andrógenos son abundantes se produce atresia de la granulosa.

Ovulación

Es consecuencia del pico de LH; el pico de estradiol, dispara el pico de LH, este pico de LH genera la ovulación de 10 a 12 horas después. Se da aproximadamente en el día 14 del ciclo menstrual.

Ovocito

Ovocito primario: El Ovocito se encuentra en profase 1 de la meiosis.

Ovocito secundario: con la ovulación se completa la meiosis y el Ovocito pasa a ser secundario hasta antes de la fecundación, que estimula la segunda división meiosis.

Fase lútea:

Después de la ovulación el folículo colapsa convirtiéndose en cuerpo lúteo, esta fase dura de 13 a 15 días, es más estable. Al final de la fase lútea comienza a elevarse un poco la FSH.

Cuerpo Lúteo:

Es el sitio de producción de progesterona, es estimulado por la LH y la HCG.

Luteolisis y menstruación

La luteolisis es inducida por los estrógenos, que aumentan la concentración de prostaglandina F, esta a su vez inhibe la síntesis de progesterona y la capacidad de unión a su receptor de la LH.

Andrógenos: Los andrógenos producidos por la teca son utilizados por la aromatasa de la granulosa y del cuerpo lúteo para la producción de estrógenos.

Estrógenos: tienen dos picos de secreción, de 24 a 36 horas antes de la ovulación y un pico menor en la fase lútea. Son estimulantes de la expresión de receptores de FSH e inducen el efecto gatillo para la producción de LH. El estrógeno más activo es el estradiol. La acción de los estrógenos es básicamente el incremento del grosor y vasculatura endometrial.

Los estrógenos estimulan el crecimiento y proliferación de los órganos sexuales, bloquean a la prolactina, el estrógeno más activo es el estradiol.

Progestágenos: los progestágenos tienen un único pico en la fase secretora, 8 días después del pico de LH. Su efecto principal es la maduración del endometrio para una correcta nidación del ovulo fecundado. La progesterona incrementa la secreción glandular del endometrio y la tortuosidad vascular. Otros efectos de los progestágenos incluyen:

  • Preparar las mamas para la lactancia.
  • Relaja el miometrio y disminuye las contracciones del mismo
  • Eleva el metabolismo basal y la temperatura corporal
  • Disminuye la cantidad de moco cervical
  • Aumenta la viscosidad del moco cervical aumentado la cantidad de ácido sialico.

De esta manera, se observa que durante la fase proliferativa predominan los estrógenos, mientras que en la fase secretora predominan los progestágenos.

Cambios endometriales durante el ciclo menstrual

Fase proliferativa: Existe crecimiento glandular favorecido por los estrógenos.

Fase secretora: existe maduración glandular y del estroma endometrial, estimulado por la progesterona y por los estrógenos.

Ciclo menstrual

El primer día de sangrado menstrual es considerado el primer día del ciclo, a partir de ese momento la secreción pulsátil de GnRH hipotalámica estimula a la adenohipófisis para la secreción de FSH para la estimulación de folículos ováricos. La capa granulosa de estos folículos produce andrógenos, transformados en estradiol gracias a la Aromatasa.

El estradiol favorece el crecimiento endometrial, además, mediante retroalimentación negativa y con ayuda de la inhibina, disminuyen la producción de FSH, esta disminución en los niveles de FSH favorece la selección del folículo dominante (con mayor cantidad de receptores de FSH y de aromatización).

Este folículo elevara los niveles séricos de estrógenos, posteriormente gracias a esta elevación de estrógenos se producirá el pico de FSH y poco después el pico de LH, favoreciendo la ovulación para el día 14 del ciclo.

Posterior a la ovulación, la LH producirá en el folículo una serie de cambios, convirtiéndolo en cuerpo lúteo, con producción de progesterona, la cual se encargara de establecer condiciones que favorezcan la gestación. Si no se da fecundación, el cuerpo lúteo degenera, se da la menstruación, pero antes de que finalice la fase secretora ya comienza a elevarse la FSH para comenzar con el nuevo ciclo.

Referencias

UpToDate: Corrine K Welt, MD Physiology of the normal menstrual cycle